NOAM CHOMSKY

A continuación dejo el resumen del autor que me tocó. Muchos saludos.

Atte. Juan Frausto.

 

NOAM CHOMSKY (1928-)

La aparición en 1956 del libro Estructuras sintácticas, del lingüista norteamericano Noam Chomsky significó el decaimiento del auge del estructuralismo de Bloomfield de los últimos treinta años precedentes y el inicio de una modalidad más moderna de la lingüística que ha recibido el nombre de Gramática generativa y transformacional.

                Al igual que sucedió con un segundo libro titulado Aspectos de la teoría de la sintaxis, Chomsky no considera definitivos y estables sus planteamientos, sino que hasta en la actualidad sigue revisando y sometiendo a formulaciones nuevas sus postulados.

                La teoría de la gramática generativa y transformacional considera que el razonamiento lingüístico ha de ser tan riguroso, formal y evidente como el razonamiento de una demostración matemática. Para ello crea árboles generativos o de generación que segmentan la frase en elementos cada vez más atomizados y que resulta muy útil para resolver ambigüedades expresivas. Seguidamente crea el sistema de las transformaciones que implica un complejo juego de sustituciones y cambio de niveles gramaticales.

                Las ideas básicas de la gramática generativa de Chomsky las podemos resumir de la siguiente forma:

1.- Competencia y actuación del hablante-oyente.

Esta gramática parte de la pregunta ¿qué conocimientos de su lengua tiene el hablante que le permite construir y entender oraciones que nunca ha oído? El hablante no se limita a repetir frases que ya ha escuchado, sino que las crea en función de las necesidades de cada momento. A la vez, como oyente, entiende las que otros pronuncian o escriben aunque nunca antes las haya conocido.

                El hablante posee competencia o conocimiento de su lengua para construir y comprender mensajes y usa la actuación o empleo concreto de esa competencia.

                La lingüística debe ser una teoría de la competencia de los hablantes, o sea, presentar explícitamente las reglas gramaticales que el hablante aplica implícitamente al construir o estudiar oraciones.

2.- Gramática generativa.

La competencia del hablante-oyente está constituida por el conocimiento de unos signos y unas reglas que le permite combinarlos. Aunque el hablante conoce implícitamente las reglas, el gramático las puede hacer explícitas al analizar la secuencia de los signos.

                Una gramática construida por reglas que permiten generar oraciones aceptables de un idioma es una gramática generativa.

3.- Estructura profunda y estructura superficial.

Todas las oraciones poseen una estructura profunda o latente y una estructura superficial o patente. La estructura profunda soporta o contiene el significado de la oración. La estructura superficial es la forma como se presenta la oración al ser dicha o escrita. La estructura latente o profunda es abstracta, es la idea; y la estructura patente o superficial es una realidad física, pues es la forma concreta en que está expresada.

                La estructura profunda es la misma en todas las lenguas, lo que varía son las manifestaciones patentes de la oración. Según Chomsky, las lenguas se diferencian exclusivamente en la estructura superficial de sus oraciones.

4.- El concepto de transformación.

La relación entre la estructura profunda y la estructura superficial es una transformación. Hay una relación transformacional por la que la “idea” se transforma en una expresión o forma concreta. El hablante conoce un número limitado de signos y de reglas, pero esas escasas reglas transformacionales le permiten crear un número infinito de oraciones superficiales.

5.- Los indicadores sintagmáticos.

Para representar gráficamente la estructura profunda de una oración se trazan los indicadores sintagmáticos o árboles generativos. Esto implica ir atomizando una oración en todos sus componentes.

 

REFERENCIA:

Fuentes, J.L. (1998) Gramática moderna de la lengua española.

México: Editorial Limusa, novena reimpresión, pp. 26-28

               

 

 

Contacto

Actualización disciplinar 5558515551 edmundo.ortiz@udgvirtual.udg.mx