Blog
El campo disciplinar de la comunicación incluye aspectos discursivos, gramaticales, sociolingüísticos y literarios que buscan desarrollar las competencias de los alumnos precisamente en sus actos comunicativos. No solo se trabaja con el dominio del idioma español, sino también con la Literatura como medio para la expresión de ideas, así como otros idiomas. El campo disciplinar de la Comunicación trabaja con el propósito y situación comunicativa, el análisis, interpretación y redacción de diversos textos, la utilización de tecnologías de la información y comunicación y el uso de una lengua extranjera.
Atte. Juan Frausto
A pesar de que se analizan campos disciplinares diferentes, todos se relacionan entre sí, por ejemplo la lingûistica y la psicología como ciencias cognitivas estimulan el aprendizaje basándose en la reflexión. Una de las capacidades del ser humano es precisamente esta, lo cual permite llegar al conocimiento a través de métodos establecidos de manera similar, primero la observación, luego la creación de hipótesis que permiten llegar a resultados mediante la experiencia que sirve como fundamento del aprendizaje y que de manera gradual se va afinando para dar lugar a explicaciones objetivas.
La psicología social integra ambas disciplinas al reconocer que el ser humano es un ente social que para relacionarse con su contexto requiere de instrumentos de comunicación que manifiesten sus pensamientos, conocimientos, sentimientos, etc. para lo cual es factible contar con los los elementos lingûisticos necesarios para llevar a cabo tal efecto.
La lingûistica se define como ciencia que estudia el lenguaje y su relación en las lenguas naturales y artificiales, como ciencia es empírica se basa en la experencia, es exacta se describen todos los hechos en relación con los demás se emplea un método común, es objetiva lo que es igual para todo el mundo, porque no atiende a criterios subjetivos y es autónoma no depende de otros, tiene en ella su propio fin.
Adriana Pérez A.
Siguiendo la línea de mi compañera Adriana en relación a las similitudes que pueden tener los diferentes campos disciplinares, podemos hablar de las ciencias experimentales que integra disciplinas cómo la Educación Física, Física, química, psicología y biología, a pesar de sus diferencias entre sí existen teóricos que han hecho aportaciones importantes y que en distintas áreas han retomado estos principios, los cuales han sido utilizados para la creación de sus teorías, en el caso de Vygotsky, introduce el concepto de “zona de desarrollo próximo que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas” (Carrera 200); en el caso de la Educación Física es uno de los teóricos que ha hecho aportaciones importantes al trabajo colaborativo en diferentes áreas y campos disciplinares, a partir de esta línea de investigación surgen los juegos colaborativos cómo alternativas a los juegos de competición.
Por otra parte encontramos a un teórico Paulo Fraire muy representativo del campo de la comunicación por sus aportes a la alfabetización y al pensamiento critico el cual sustenta que este pensamiento debe estar alejado del pensamiento negativo para poder construir desde la realidad; sin lugar a dudas este pensamiento es aplicado desde el paradigma desde algunos enfoques por competencias, proponiendo analizar, entender o evaluar la manera en que se organizan los conocimientos; bajo este enfoque en el cual el sistema educativo de nuestro País y algunos Países del mundo están insertos, es fundamental la evaluación, conocer los alcances, su proceso y desarrollo que le permita al alumno reflexionar acerca de su situación actual; “lo que no se evalúa no se aprende” (Zurbano 1998); por tanto la comunicación es la expresión de ideas, sentimientos, pensamientos, emociones que son transmitidas a través de la comunicación verbal y no verbal; en todas las disciplinas existe esta grandiosa capacidad del ser humano para transmitir mensajes y comunicarnos, reflexionar acerca de nuestro actuar; está parte es fundamental en Educación Física, a través de sus reflexiones verbales y escritas nos damos cuenta (alumno-profesor) el nivel del proceso del aprendizaje, sin duda las bases que el alumno obtiene de otras disciplinas son importantes para desenvolverse y expresar sus pensamientos que nos permiten entender cuál es su avance y los aprendizajes significativos alcanzados. Sin lugar a dudas la transversalidad es hoy en día un elemento importante de la calidad educativa.
María de Jesús Anaya Macías
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.