Tecnologias de la informacion
Plan de actualizacion Disciplinar
Revision de literatura
REVISION DE MATERIAL BIBLIOGRAFICO ACTUALIZACION DISCIPLINAR |
||||
Referencia bibliográfica |
Tipo de producto |
Como consideras que tal material es una actualización |
Utilidad en la práctica docente |
Resumen |
MENDOZA VILLACIS, G. P. (2013). INCIDENCIA DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL MOODLE COMO RECURSO DIDACTICO INTERACTIVO PARA OPTIMIZAR EL PROCESO ENSEÑANZA–APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN DEL SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO DEL COLEGIO NAC. MIXTO DR. JOSE MARIA VELASCO IBARRA DEL CANTÓN EL GUABO, PERIODO LECTIVO 2011–2012 (Doctoral dissertation).
|
Estrategia tecnológica |
Considero que este materia es una actualización ya que propone la utilización de las tecnologías de la información para impartir cierta unidad de aprendizaje, parte de un problema que es el hecho de que los alumnos y maestros no utilicen las tics para el proceso de aprendizaje, aunque tiene material tecnológico en la escuelas este no se aprovecha |
Creo que este material es muy útil para mi practica ya que gracias a él pude ver un ejemplo en una realidad acerca del impacto de una propuesta de mejora |
Hoy en día las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) en las instituciones educativas desafían al cambio de metodología de la educación y en particular la modalidad B-learning, apunta a un nuevo modo de aprender en el cual se combina una modalidad de enseñanza y aprendizaje presencial con una modalidad de enseñanza y aprendizaje virtual, a través del cual los tutores pueden hacer uso de sus metodologías de aula para una sesión presencial y al mismo tiempo potenciar el desarrollo de las temáticas a través de una plataforma virtual, convirtiéndose así en mediadores que facilitan los recursos necesarios, para potenciar en los estudiantes la investigación, la interactividad profesor estudiante y sobre todo el trabajo colaborativo. Esta nueva metodología de estudio busca hacer uso de las herramientas tecnológicas que brinda el internet, para eliminar barreras de tiempo y espacio, que permita el uso y manejo de Aulas Virtuales como apoyo pedagógico para alcanzar el aprendizaje significativo en especial de la materia de computación, estos entornos virtuales son apoyados gracias a la presencia de un sin número de plataformas que ayudan a la elaboración de los mismos, una de las plataformas de libre distribución es Moodle, que ofrece un sin número de ventajas para el desarrollo de aulas virtuales, que propician, el autoaprendizaje, la interacción, la comunicación sincrónica y asincrónica, la interrelación docente estudiante en todo momento y lugar.
|
Nicolás, M. M. (2009). La investigación sobre comunicación en España.: Evolución histórica y retos actuales. Revista Latina de Comunicación Social, (64), 1.
|
Articulo teórico |
Este material es una actualización ya que mal hacer un desarrollo histórico del campo disciplinar de la comunicación en España nos ayuda a entender la evolución y los retos que se establecen para mi campo disciplinar |
Este articulo no impacta directamente en mi práctica docente en el aula sin embargo si en la forma en la que se concibe el campo disciplinar en el que me desempeño ya que promueve los procesos de investigación y mejora continua a través del conocimiento general en nuestra disciplina |
En este trabajo se propone una aproximación a la historia de la investigación sobre comunicación en España poniendo en relación la producción científica con las características, estructura y condiciones históricas en las que ha desempeñado su trabajo la comunidad científica interesada en este ámbito. Para ello, se establece un marco temporal que arranca en el momento de la constitución de la comunicación como campo de investigación (y de docencia) autónomo, a mediados de la década de los sesenta, y llega hasta la actualidad. Consideramos que en el curso de este periodo pueden distinguirse no menos de tres etapas, que convencionalmente se han denominado de emergencia, consolidación y desarrollo (o maduración) de los estudios sobre comunicación en España. En cada una de estas etapas, la comunidad científica interesada en la investigación comunicativa se ha desenvuelto en contextos sociales, institucionales (esto es, académicos) y propiamente epistemológicos o científicos diferentes, y esas particulares condiciones contribuyen a explicar las opciones u orientaciones diversas que históricamente ha ido tomando la investigación sobre comunicación en España (objetos de estudio, enfoques teórico-metodológicos, aportaciones y carencias). |
Fandos Garrido, M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje.
|
investigación |
Este documento es una actualización ya que presenta una recuperación de una experiencia exitosa de formación basada en las competencias, y el desarrollo de las tecnologías de la información como una herramienta para mejorar el proceso de enseñanza |
Presenta algunas estrategias que pudieran ser viables que se aplicaran en mi unidad de aprendizaje |
Vivimos en una sociedad dinámica, sujeta a continuos cambios que afectan a cada una de los sectores de nuestra vida. Del mismo modo que en su día sucedió con la introducción de la escritura o la parición de la imprenta, el auge de las TIC ha transformada nuestro modo de pensar, de relacionarnos e incluso la manera de enseñar y de aprender. |